MiDNI: un paso adelante en identidad digital, pero... ¿estamos preparados?

Spain, Abr 3, 2025

La digitalización de la identidad es una realidad que avanza a pasos agigantados. La reciente llegada de la aplicación oficial MiDNI, desarrollada por la Policía Nacional, marca un antes y un después en la forma en que los ciudadanos gestionamos nuestro DNI. Ahora, es posible llevarlo en el móvil con plena validez legal y verificación en tiempo real. Pero, como en cualquier avance tecnológico, también surgen nuevos retos en ciberseguridad.

Un avance con grandes ventajas…

MiDNI supone una revolución en comodidad y seguridad. Permite acreditar la identidad en situaciones cotidianas como el alquiler de un coche, el registro en hoteles o la recogida de paquetes. Gracias a la verificación en tiempo real con los servidores de la Policía Nacional, los datos se autentican de manera oficial y se firman digitalmente con una caducidad definida, lo que reduce riesgos de suplantación.

... pero también con riesgos

Desde Logicalis Spain, advertimos que todo avance digital amplía la superficie de exposición a amenazas. La identidad digital no es una excepción, y su protección requiere estrategias de seguridad y concienciación. Entre los posibles vectores de ataque que pueden surgir con MiDNI, destacamos:

  • Phishing dirigido: Creación de webs falsas que imitan la oficial (www.midni.gob.es) o de entidades autorizadas para robar información.
  • Apps falsas: Versiones fraudulentas de la app que podrían robar credenciales o inyectar malware.
  • Captura de QR: Aunque los códigos generados por la app tienen caducidad, si un atacante los intercepta, podría usarlos temporalmente.
  • Pérdida o robo del dispositivo: Si el acceso al móvil no está protegido adecuadamente, la identidad digital podría verse comprometida.

Buenas prácticas para proteger tu identidad digital

Para minimizar estos riesgos, desde Logicalis Spain recomendamos seguir una serie de medidas de seguridad:

  1. Descargar la app solo desde fuentes oficiales como Google Play o App Store. Evita enlaces en correos o SMS que puedan ser fraudulentos.
  2. Activar la autenticación biométrica (huella dactilar o reconocimiento facial) para reforzar la seguridad del acceso.
  3. No compartir capturas del código QR generado por la app, ya que podrían ser usados indebidamente.
  4. Proteger el dispositivo con PIN, patrón o biometría para evitar accesos no autorizados.
  5. Revocar inmediatamente el DNI digital desde la web oficial en caso de pérdida o robo del terminal.

En palabras de Ramón Carlos Rico Gómez, Cybersecurity Operations Manager de Logicalis Spain: “MiDNI es una herramienta transformadora, pero como cualquier avance digital, necesita ir acompañado de educación al usuario, control de accesos y sistemas de detección de amenazas”. Además, destaca que la protección de la identidad digital debe formar parte de una estrategia nacional de ciberseguridad.

Desde Logicalis Spain seguimos trabajando junto a instituciones públicas y privadas para impulsar una transformación digital segura, anticipándonos a los riesgos y proporcionando soluciones avanzadas para la protección de la identidad y los datos personales.

La digitalización del DNI es un paso adelante, pero su seguridad depende de cómo lo usemos. ¡Protege tu identidad digital y disfruta de las ventajas de MiDNI con tranquilidad!

Topic

Related Insights